Tutorial de audacity en español 2019
Índice de Contenido
Audacity vocals
“Realiza screencasts y otros tipos de vídeos o archivos de audio y trabaja con ellos (cortar, …). Es de código abierto y esto no hay problema con la privacidad y la protección de datos.” Andrea Ghoneim, eDeveloper y apoyo a la enseñanza digital, Austria, 2021
“Aunque casi siempre pago a locutores profesionales en lugar de grabar yo mismo la narración, a menudo acabo haciendo pequeñas ediciones de audio. Audacity es gratuito, de código abierto y hace todo lo que necesito para revisiones rápidas de audio.” Christy Tucker, EE.UU., 2021
“Gratuito, fácil, de calidad Lo usé para agregar narración de voz en off a videos, o contenido de aprendizaje interactivo en Adobe Captivate, Video scribe Lo usé para grabar y dar retroalimentación a mis estudiantes de posgrado.” Profesor asistente, EE. UU., 2019
Los podcasts son archivos de audio digitales que pueden descargarse en un ordenador o reproductor multimedia portátil. Los podcasts suelen estar disponibles en forma de series, cuyas nuevas entregas pueden recibir los suscriptores automáticamente.
¿Es Audacity bueno para principiantes?
¿Es Audacity bueno para principiantes?”. La respuesta es: Audacity es muy fácil de usar, y es un software excelente para principiantes que quieran grabar y editar voces y grabaciones como un profesional. Antes de sumergirnos en cómo usar Audacity paso a paso, veamos por qué deberías usarlo.
¿Merece la pena aprender Audacity?
El resultado final. Si quieres iniciarte en el podcasting o la grabación de música, es difícil equivocarse con Audacity. Audacity, un potente editor de audio gratuito y de código abierto disponible desde hace años, sigue siendo la mejor opción para realizar trabajos de audio rápidos y sencillos. Los editores de PCMag seleccionan y revisan los productos de forma independiente.
¿Es difícil utilizar Audacity?
Audacity es un editor y grabador de audio multipista fácil de usar para Windows, macOS, GNU/Linux y otros sistemas operativos. Audacity es un software gratuito y de código abierto.
Voice over audacity
Audacity es un software gratuito de edición de sonido que funciona bien para editar grabaciones de audio para su envío a eBird y a la Biblioteca Macaulay, aunque carece de varias funciones que se encuentran en Audition y Wavelab, como la visualización dual de formas de onda y espectrogramas y el filtrado suave. Continúe para ver una demostración paso a paso de cómo editar grabaciones para cargarlas.
Si tiene una sola grabación de sonido que le gustaría subir a una lista de control de eBird, puede prepararla en unos sencillos pasos. A continuación se muestra un único archivo de sonido, sin pausas, con seis cantos de un gorrión común:
Observando la forma de onda de esta grabación, vemos que los tres segundos que aparecen resaltados son de “audio limpio”, sin ruidos del grabador ni especies de fondo prominentes y potencialmente confusas. En un caso como éste, debe incluir este segmento de tres segundos de audio ambiental en el archivo de sonido final que suba a eBird. Pero si hay algún audio adicional antes del búfer, siga adelante y elimínelo. En nuestra grabación del gorrión común, hay unos tres segundos de audio adicional que eliminaremos:
Audacity mejora la calidad de voz
Audacity es una plataforma de edición de audio multipista gratuita y de código abierto. Se puede utilizar para importar, editar y exportar muchos tipos de archivos de audio, incluyendo: WAV, AIFF, MP3, AU y FLAC. También admite la importación de archivos de audio desde archivos de vídeo, incluidos los formatos Opus, AC3, M4A/M4R (AAC) y WMA.
Para avanzar y retroceder por la grabación, puedes utilizar el “cabezal de reproducción”. Haz clic y arrastra la flecha verde de la parte superior o haz clic en un punto de la línea de tiempo para mover el cabezal de reproducción a la posición deseada.
La herramienta Envolvente te ofrece un control detallado sobre el fundido de entrada y salida de las pistas, directamente en la ventana principal de la pista. Cuando la herramienta de envolvente está seleccionada, la envolvente de amplitud de cada pista aparece resaltada en una línea verde, con puntos de control al principio y al final de cada pista. Para cambiar un punto de control, haz clic en él y arrástralo a una nueva posición. Para añadir un nuevo punto, haga clic en cualquier lugar de la pista donde no haya ya un punto de control. Para eliminar un punto, haga clic en él y arrástrelo fuera de la pista hasta que desaparezca; a continuación, suéltelo.
Efectos de Audacity para voces
Grabación y edición con Audacity – empieza por aquíEste fin de semana he vuelto a probar Audacity y he encontrado este tutorial para principiantes. La introducción de David Taylor es clara y sistemática. Te cuenta todo lo que necesitas saber para grabar, editar y poner en orden el audio en poco más de quince minutos, quince minutos muy bien invertidos. Me gusta que no asuma ningún conocimiento previo, que cubra todo lo que necesitas saber con algunos detalles agradables y que ignore el resto… y que te trate como a un principiante pero no como a un idiota. Estoy convencido. Mi reciente aventura fue mucho mejor que mi primer intento, y Audacity será casi con toda seguridad mi herramienta preferida para hacer el próximo episodio -o prototipo de episodio- del podcast de DC. Gracias, David. P.D. Hay una referencia en el vídeo a Son of Citation Machine, que parece un buen recurso… Like this:Like Loading…
¡Hola! Me llamo Jose Antonio García Ruiz y soy el creador de Audacity.pro, un blog dedicado a la producción musical y el uso de Audacity. Con más de 20 años de experiencia en el mundo de la música, decidí compartir mi conocimiento en línea para ayudar a aquellos que están empezando en el mundo de la producción musical o que quieren mejorar su nivel de habilidad.
Mi pasión por la música empezó desde joven, cuando empecé a tocar la guitarra y formar mi primera banda. Después de muchos años de ensayos y conciertos, decidí ampliar mi conocimiento y estudiar música de forma más profesional. Me gradué en la Escuela de Música Creativa de Madrid, donde me especialicé en producción musical y grabación de audio.
Durante mi carrera, he trabajado en estudios de grabación y he colaborado en la producción de varios álbumes. También he tenido la oportunidad de impartir clases en varias escuelas de música y talleres de producción musical.
Ahora, con Audacity.pro, quiero compartir mis conocimientos sobre la producción musical y el uso de Audacity. En mi blog, encontrarás consejos y trucos para sacar el máximo provecho de este programa gratuito y de código abierto. Además, también publicaré artículos sobre la producción musical en general, desde técnicas de mezcla hasta la grabación de instrumentos.
Si eres un músico o productor en ciernes, o simplemente te interesa la producción musical, te invito a que leas mi blog. Espero poder compartir mi pasión por la música contigo y ayudarte a mejorar tus habilidades. ¡Nos vemos en Audacity.pro!